Obstrucciones Genito-Urinarias

Los riñones fetales pueden responder diferente a las obstrucciones de la vía de salida de la orina dependiendo de la edad gestacional en la que se presenta la obstrucción, siendo importante la detección de éstas obstrucciones por vía ultrasonográfica en el periodo prenatal para así poder establecer un pronóstico fetal y un plan de vigilancia y manejo del embarazo.

La obstrucciones de la vía urinaria pueden tener frecuencias diferentes según el lugar de la obstrucción:

  • Obstrucción Ureteropiélica (inmediatamente al salir del riñón) incidencia de 1 de cada 2,000 nacidos vivos
  • Obstrucción ureterovesical (a la entrada de la vejiga) incidencia de 1 en 6,500 nacidos vivos
  • Obstrucción por un ureterocele (dilatación de la comunicación del riñón con la vejiga dentro de la vejiga) con una incidencia de 1 en 9000 nacidos vivos
  • Valvas uretrales posteriores (obstrucción a nivel de la salida de la vejiga: en la uretra) incidencia de 1 en 5,000 niños
  • Atresia uretral (la no formación de salida de la vejiga: uretra)
  • Persistencia de cloaca: anomalía compleja que incluye malformación de tracto urinario, digestivo y genital con incidencia de 1 en 50,000 niñas
  • Persistencia del seno urogenital: Cámara de salida única para la vejiga urinaria y la vagina, patología rara
  • Extrofia vesical: anomalía que consiste en la exteriorización de la vejiga a través de la pared abdominal anterior, con una incidencia de 1 en 30,000 nacidos vivos
  • Extrofia cloacal: anormalidad compleja que consiste en exteriorización de la vejiga, intestino delgado y grueso con defecto de pared abdominal y atresia del ano, con una incidencia de 1 en 250,000 recién nacidos vivos.