Prueba sin Estrés
Es una de las herramientas para la vigilancia fetal en fetos con riesgo de hipoxia intrauterina (falta de oxigeno en sangre fetal causada porque la placenta no es capaz de aportar la cantidad suficiente requerida para el crecimiento fetal adecuado). La disminución del aporte de oxigeno al feto puede ejercer efectos en la frecuencia cardiaca fetal y movimientos fetales que podemos detectar por medio de éste estudio en conjunto con una evaluación con ultrasonido y determinar el estado fetal.

¿Qué se necesita para realizar la prueba?
La prueba se realiza idealmente a partir de las 32 semanas, aunque en situaciones especiales y puede realizarse a partir de la semana 28.
Se realiza con un cardiotocógrafo que es un equipo que registra en un papel térmico un trazo de la frecuencia cardiaca fetal, movimientos fetales y contracciones uterinas, se registran además los signos vitales maternos.
Las condiciones maternas que ameritan realizar el estudio:
- Síndrome Antifosfolípidos.
- Hipotiroidismo (mal controlado).
- Enfermedades cardiacas maternas.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Enfermedad renal.
- Diabetes tipo Mellitus pregestacional o gestacional.
- Hipertensión materna.
- Preeclampsia.
Las condiciones fetales que ameritan realizar esta prueba son:
- Disminución de movimientos fetales.
- Oligohidramnios.
- Restricción del crecimiento intrauterino.
- Embarazo postérmino (después de las 40 semanas).
- Isoinmunización (incompatibilidad con el grupo Rh sanguíneo materno).